Empoderar a las organizaciones locales, con una IA ética para lograr un impacto duradero

¿Por qué es importante la IA ética?

Las organizaciones o instituciones que integran principios éticos en sus estrategias de IA mejoran la transparencia, mitigan los riesgos y generan confianza con las partes interesadas y las comunidades. Esto conduce a una toma de decisiones más responsable, un mayor cumplimiento normativo, y uso de herramientas de IA que realmente funcionan, porque responden a la "escucha", a las necesidades plateadas, y los contextos especificos.

«Brújula ética de la IA»

Un marco ágil que guía cada intervención de EAiD en cuatro pasos:

Escuchar y diagnosticar → identificar las necesidades reales con la organización.

Formar y empoderar → talleres participativos (2-3 días) para comprender la IA, la ética, regulacion, y los casos prácticos.

Diseñar soluciones conjuntamente → en diálogo con consultores locales, adaptando herramientas y estrategias.

Acompañar y supervisar → a través de la plataforma EAiD, (en proceso) con recursos y supervisión remota.

Nuestro valor añadido

La ética como eje central: cada iniciativa refuerza la confianza, la equidad y la sostenibilidad.

Adaptación local: trabajamos en varios idiomas, con ejemplos y realidades concretos.

Impacto medible: formación evaluada, indicadores de progreso.

Red global: activamos consultores y socios locales, conectados con una visión internacional.

NUESTROS SERVICIOS

SERVICIOS:

En EAiD (Inteligencia Artificial Ética para el Desarrollo Humano), ayudamos a organizaciones, instituciones y gobiernos a navegar por la IA con confianza, responsabilidad e impacto. Nuestro trabajo combina el desarrollo de capacidades con el apoyo tecnológico práctico, siempre arraigado en las realidades locales, los idiomas y las normas éticas.

  1. Talleres de desarrollo de capacidades sobre inteligencia artificial:

    Diseñamos e impartimos talleres participativos, presenciales y adaptados a las necesidades específicas de cada organización (pública, privada, tercer sector, organizaciones religiosas). Estas sesiones suelen durar entre dos y tres días y permiten a los participantes:

    -Comprender los fundamentos y conceptos clave de la IA.

    -Exploren los principios éticos, el cumplimiento normativo y los marcos institucionales para un uso responsable de la IA.

    -Apliquen herramientas prácticas de IA generativa para el trabajo diario en educación, salud, agricultura o desarrollo social.

    Apoyo tecnológico en IA: EAiD colabora con organizaciones locales para traducir el conocimiento en acción.

    -Escuchamos a través de diálogos estructurados para identificar las necesidades reales.

    -Diseñamos soluciones conjuntamente con consultores y entidades locales para garantizar aplicaciones de IA adecuadas al contexto.

    -Desarrollamos y acompañamos conjuntamente la implementación de estrategias y aplicaciones de IA en áreas prioritarias como la educación, la salud o la agricultura.

    -Supervisamos y apoyamos el progreso para que las organizaciones no solo adopten herramientas de IA, sino que lo hagan de forma ética, sostenible y adaptada al contexto local.

    Nuestro valor añadido:

    EAiD garantiza que todas las iniciativas de IA se rijan por normas éticas, la participación local y las mejores prácticas internacionales. Ayudamos a las organizaciones e instituciones no solo a utilizar la IA, sino a hacerlo de forma que se refuerce la confianza, la equidad y el impacto a largo plazo.

    Más información en: info@eaidglobal.or